EFECTOS OPTICOS.

 

 

 

 

 

 

Hit Counter

 

 

 

 

 

 

 

S                     

 

 

Ahora agárrate bien, porque este experimento es impresionante. Debes mirar fijamente el centro de la imagen durante 30 segundos, a 20 centímetros de distancia, mientras apoyas tu mano en el mouse de tu ordenador. Al cabo de este medio minuto, desvía tu mirada hacia la mano que tienes en el mouse. No te asustes por lo que verás.

______________________________________________________________

 

No le quites la vista de encima al punto de la imagen durante unos segundos. ¿Notas algún cambio? Cuando la vista se acostumbra, ¿no te parece que el halo gris que rodea al punto empieza a desaparecer?
 

 

____________________________________________________________________________

En este caso, debes fijar tu vista en el punto oscuro del centro de la imagen unos segundos. Se supone que aunque seas consciente de que se trata de un dibujo estático, empezarás a notar que se mueve. ¿Por qué? El fondo oscuro y las líneas onduladas que se van ensanchando hacia el exterior del dibujo, favorecen la aparente movilidad.
¿No te da la impresión de que este mosaico es irregular y que en algunas zonas está más hundido que en otras? No es más que una ilusión óptica. En realidad, todas las piezas son iguales, pero parecen variar por sus distintos tonos de gris.

   Disfruta de este paisaje caleidoscópico en azul y verde. ¿Te relaja? ¿Te pone nervioso? Sea como sea, te quedas atontado unos segundos, ¿no? Si por el contrario te deja indiferente, puedes pasar a la siguiente ilusión óptica. Ya sabes, nadie te obliga.
 

 ¿Ves puntos grises en las intersecciones de los cuadrados? Si miras fijamente uno de estos puntos grises, ¿desaparece? Pues ambas cosas son falsas. Simples ilusiones ópticas.
                                                                                                                                                         

 

Fascinante, ¿verdad? Pues poca cosa más voy a añadir porque esta es una de aquellas ilusiones ópticas difíciles de argumentar y más de dejarse llevar. Lo que está claro es que te puedes quedar pillado observando el subir y bajar de las pelotitas amarillas que cuando chocan intensifican su color y parecen verdes. Por cierto, ¿cuántas bolas crees que hay? Nosotros pensamos que son dos.


 

_______________________________________________________________

 

¿Qué ves aquí? ¿Una espiral que se va estrechando hasta terminar en el centro del dibujo? Pues no es real. No son más que una serie de cículos concéntricos: son los rombos del fondo los que te los hacen ver como una espiral.

-________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Qué ves aquí? ¿Una espiral que se va estrechando hasta terminar en el centro del dibujo? Pues no es real. No son más que una serie de cículos concéntricos: son los rombos del fondo los que te los hacen ver como una espiral.

 

 

 

¿Eres de los que se marean fácilmente? Entonces quizás no te convenga hacer la siguiente prueba... Observa el centro de esta imagen sin apartar la vista durante un rato: descubrirás que los rayos que parten del punto negro se mueven.

 

Esta matriz está formada por líneas que se cruzan en puntos blancos. Aunque parece que también hay puntos negros. Pero si los miras se vuelven blancos, y en cambio aparecen más puntos negros. Y así sin parar. Antes de caer al suelo, pasa a la siguiente ilusión.

 

 

¿¿si quieres un truco de magia que te de dejara helado, pincha aqui

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seleccione el texto que desea reemplazar y escriba encima de él. Utilice estilos como, por ejemplo, los de Título 1 a Título 3 y Normal en el control Estilo de la barra de herramientas Formato.

 

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.

Título de la sección 2

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.

 

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.

Título de la sección 3

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.  La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.  El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.